INGENIERIA Y SOCIEDAD
En el siguiente blog trataremos de temas asociados a la implementación de investigaciones tecnológicas en las universidades, para así, mediante la publicación "Más ética y más desarrollo" de Bernardo Kliksberg obtener una conclusión y exponer por escrito nuestra opinión.
Conclusión
Más ética, más desarrollo:
Bernardo Kliksberg resalta de manera muy seguida que la base de toda economía y desarrollo sustentable es la ética. En el texto se resalta una frase muy importante: “Los valores éticos de los empresarios y los profesionales de un país son parte de sus recursos productivos. Si son a favor la inversión, la honestidad, el progreso tecnológico y la inclusión social, serán verdaderos activos. En cambio, si predominan la ganancia rápida y fácil, la corrupción y la falta de de escrúpulos, bloquearan el avance". (Amartya Sen)
Si una sociedad cultiva sistemáticamente valores éticos, cosecha resultados.
Los valores éticos anticorrupción, pro-igualdad, solidaridad y cooperación son esenciales en sus logros económico-sociales. Estos valores son cultivados por el sistema educativo en todos sus niveles y a través del ejemplo de los líderes.
Es imprescindible poner en la agenda pública temas como la coherencia de las políticas económicas con los valores éticos, la responsabilidad social de la empresa privada, la eticidad en la función pública, el fortalecimiento de las organizaciones voluntarias, y el desarrollo de la solidaridad en general. Todos los actores sociales deberían colaborar para que la ética volviera para erradicar la corrupción y para motivar actitudes positivas. Las nuevas generaciones de profesionales deben ser preparadas a fondo en sus responsabilidades éticas.
"Es imprescindible que una profesión tan influyente tenga definitivamente regulaciones éticas, y que un código de ética razonable debería incluir inicialmente por lo menos tres principios:
• No recomendar a los líderes públicos de los países en desarrollo teorías no probadas por la realidad.
• No decirles que hay una sola alternativa.
• Ser sensibles a los efectos de sus recomendaciones sobre los sectores desfavorecidos y transparentas los costos que van a pagar dichos sectores por ellas." (Joseph Stiglitz)
P.U.C. de Chile:
Su misión es realizar transferencia tecnológica hacia la comunidad a través de la DICTUC (Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile), poniendo al servicio del país el conocimiento desarrollado en el interior de la misma Escuela.
Así, DICTUC, filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, vincula a la Universidad con los sectores productivos y de servicios en Chile, tanto privados como públicos.
Su misión se define de la siguiente forma: “ Gestionar y rentabilizar el conocimiento especializado que se encuentra en la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile mediante acciones individuales y multidisciplinarias para resolver problemas específicos o complejos de los clientes, y a su vez, apoyar la creación y renovación del conocimiento”.
Para cumplir dicha misión, DICTUC cuenta con la asesoría de los profesores de la Escuela de Ingeniería y una propia planta de profesionales, técnicos y personal administrativo. Este recurso humano está organizado en base a divisiones y centros, que prestan servicios en las mismas disciplinas que los Departamentos de la Escuela de Ingeniería abordan académicamente, ya sea en forma individual, en grupos, o bien con otras unidades académicas de la Universidad.
La DICTUC ha estado desde sus comienzos relacionada con el desarrollo de Chile participando en importantes proyectos para el país. Algunos de ellos son el apoyo dado en los años cincuenta a la instalación de la televisión en Chile (trabajo que hizo posible la primera transmisión de Canal 13), la asesoría y control en las obras del Metro de Santiago, el desarrollo en 1987 del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE), la investigación de las causas del colapso del puente Loncomilla, el muestreo de productos frescos y raciones servidas en colegios y jardines para la Junta de Auxilio Escolar y Becas JUNAEB del Ministerio de Educación, el proyecto de rehabilitación del Estadio Nacional y la implantación de la plataforma en Internet SINEDUC para gestión educacional en cientos de colegios de Chile.
Las actividades desempeñadas actualmente por DICTUC se dividen en las
siguientes líneas de negocios:
• Educación Continua
• Innovación y Emprendimiento
• Certificación y Experimentación
• Asesorías en Ingeniería
En casi siete decadas de historia, DICTUC se ha posicionado como una institución de gran solidez y confianza para los sectores públicos y privados de Chile. Ello se debe tanto a sus altos estándares técnicos y de calidad, como también a su seriedad y permanente compromiso con el desarrollo del país.
Las relaciones entre el mensaje que deja el libro "Más ética, más desarrollo" y los desempeños de la U.P.C. de Chile son muy claras, y se pueden justificar perfectamente afirmando que la Pontificia Universidad Católica de Chile invierte en la innovación tecnológica a través de talleres, concursos, capacitación y apoyo a estudiantes para luego vender esos productos, ideas y servicios en el mercado nacional e internacional.
Su desempeño como universidad, como empresa, y como entidad social es tan importante y significativo, que llegó a ser clave para el desarrollo, el crecimiento y la economía del país.
Por su seriedad y alto valor ético, DICTUC se ha posicionado como una institución de gran solidez y confianza para los sectores públicos y privados de Chile.
En este contexto universidad-empresa queda demostrado que la relación entre ambas entidades puede ser de mutuo beneficio, favoreciendo tanto a los sectores estudiantiles como empresariales y generando un desarrollo tecnológico-productivo para el país.
Entrevista a Bernardo Kliksberg
El economista Bernardo Kliksberg dice que la asignación universal por hijo va en el camino correcto, pero no basta. Pide mayor responsabilidad social en las políticas públicas y en la empresa privada.
Bernardo Kliksberg es una autoridad mundial en el tema de pobreza. Y no hace falta saber que ya lleva escritos 47 libros, el último, Primero la gente, en coautoría con el Premio Nobel de Economía 1998, Amartya Sen, para darse cuenta de que este prestigioso economista y sociólogo argentino conoce como pocos la realidad social del planeta, especialmente en América Latina. Basta con escucharlo. Su mensaje esperanzador cobra especial relevancia cuando en la Argentina se discute la forma en que el Estado debería asistir a los millones de niños pobres y en situación de riesgo social que, a las puertas del Bicentenario, hoy tiene el país. “En América Latina tenemos la experiencia de que la pobreza no es una fatalidad, se puede derrotar. La clave es la participación ciudadana”, dice.
Asesor principal del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la región, Kliksberg pasó esta semana por Buenos Aires y dialogó en exclusiva con Weekend.
¿Qué significa la ética para el desarrollo que plantea su libro, Primero la Gente?
- Hace pocos días, la FAO explicó al mundo una paradoja cruel: en 2008 hubo la segunda mejor cosecha de la historia del género humano y al mismo tiempo murieron 5 millones de chicos por hambre. El número de personas hambrientas ha ido aumentando desde 1990 y en el último año, de 2008 a 2009, hay 100 millones más de hambrientos, lo que lleva la cifra de la FAO a 1.020 millones de personas con hambre. Evidentemente no es un tema de economía, de producción, tecnológico o de la naturaleza; es un tema ético. Algo muy profundo falla éticamente para que un mundo que está en condiciones de dar alimentos a una población bastante mayor que los 6.500 millones de habitantes actuales tenga a una de cada seis personas con hambre.
¿Qué propone?
- El libro que escribí con Amartya Sen analiza muchos de estos escándalos éticos que son centrales. Y es una propuesta de cómo solucionar el tema. Mostramos que hay países donde la ética preside la economía y eso se ve en los presupuestos. El primer lugar para encontrar si hay ética en la economía es cuál es el porcentaje del PBI que se gasta en salud y educación. Por ejemplo, en Noruega, las prioridades están decididas no desde la economía, cómo se decide en muchos de nuestros países, en abstracto y cálculos puramente tecnicistas, sino en cuáles son las necesidades fundamentales de los seres humanos y eso se refleja en la economía, en los presupuestos y en la conducta de los actores. El primer actor, la política pública, que debe tener en cuenta la necesidad de la gente; el segundo actor, la empresa privada, a la que lo menos que se le puede pedir es que sea un ciudadano ejemplar. Y otro actor fundamental son los medios masivos de comunicación, fundamentales en la formación de la agenda pública. Ellos deberían tener en cuenta en qué están poniendo el énfasis y cómo están aportando.
l ¿Cuánto influye la calidad de la política y de la dirigencia política para que América Latina sea la región más desigual?
- Una línea central para mí es la correlación robusta que hay entre niveles de participación ciudadana y calidad de las políticas y credibilidad de los políticos. Cuanto más participativa y activa es una sociedad, mejor será la calidad de la política y los políticos. Mi ejemplo preferido es Costa Rica. Este año, en medio de la crisis, bajó la tasa de mortalidad materna a 8.7, eso significa que es mejor que la de los EE.UU.. Costa Rica ha puesto como prioridad total la salud desde hace 60 años.
l Usted se reúne con frecuencia con gobernantes de la región, ¿tienen vocación real para combatir la pobreza?
- Cuando la ciudadanía está movilizada... En Costa Rica hay una ciudadanía movilizada a tal punto que hace años atrás un presidente de ese país quiso privatizar la seguridad social y llegó a aprobar la ley en el Congreso y, con los estudiantes a la cabeza, la sociedad se movilizó y la ley no se pudo aplicar nunca. Otro caso interesante es Uruguay. En el período de gobierno que está por finalizar, la pobreza se redujo en 15 puntos. El sueño que se planteó Tabaré Vázquez fue que todos los chicos del Uruguay tuvieran acceso a una computadora y lo cumplió. Entonces, puede haber en América Latina una calidad de política diferente. Hay una sociedad muy movilizada en Uruguay que exige, presiona y no perdona.
l ¿ Y qué sucede en la Argentina? La sociedad no se moviliza, por ejemplo, para protestar porque aumentó la pobreza...
- Es esperanzador que en el mundo pueda haber un país como Noruega que tiene cero pobreza. Todos los países nórdicos tienen cero pobreza. En Canadá hay un nivel inferior al 10%. Pero en América Latina tenemos la experiencia de que la pobreza se puede derrotar, que no es una fatalidad. Uruguay la redujo 15 puntos y Costa Rica tiene tasas récord de muy baja mortalidad materna e infantil. Chile de Michelle Bachelet termina su gobierno con protección social total para todos los adultos mayores de 65. Tanto ella como Tabaré, como el presidente de Costa Rica o Lula, que redujo significativamente la pobreza, tienen niveles de popularidad altísimos y si hubieran querido intentar reelecciones tendrían todas las posibilidades. No lo hicieron por consistencia democrática.
¿Qué falla en Argentina para que mientras estos sucede en esos países aquí hablemos de un aumento de la pobreza? Hay informes que hablan del 40%.
- Diría que ésta es la tragedia de la pobreza argentina porque es el cuarto país productor de alimentos del planeta y tiene, según algunas cifras, 8 niños que mueren de hambre por día. La tragedia tuvo un epicentro en los ‘90. A comienzos de los ‘60, antes de la dictadura horrorosa y de estas políticas ortodoxas, la dosis de capitalismo salvaje de Menem, la tasa de pobreza en la Argentina era menor al 10%. Argentina tenía el 8% de pobreza a comienzos de los ‘60 y un 53% de la población formaba parte de la clase media. Era un país de oportunidades. Ya en la dictadura militar hubo exclusión social en forma abierta, pero durante el período de Menem la pobreza creció, se triplicó la desigualdad otro tanto y la desocupación pasó del 8% al 23%. A fines de 2002, esas políticas llevaron a un 58% de pobres. La Argentina puede enfrentar y salir de la pobreza, pero tiene que haber ética en la economía. La economía debe estar subordinada a prioridades morales y eso tiene que tener expresión práctica. En la Argentina todo eso anda débil: anda débil la responsabilidad social de las políticas públicas y la responsabilidad social de la empresa privada, aunque hay buenos ejemplos. Durante el período de gobierno anterior, el de Kirchner, en el tema de la educación hubo un ministro que tenía claras las prioridades, Filmus, y logró derrotar el analfabetismo y sancionar la ley de Financiamiento Educativo, que obliga al país a gastar el 6% de su PBI en 2010. Me parece fenomenal el llamado permanente del cardenal Bergoglio y de la Iglesia porque hacen el trabajo que estamos sugiriendo, poner en el centro de la agenda pública el tema de la pobreza. Es una prioridad irrenunciable.
¿Cómo explica que especialistas estén planteando que la distribución del ingreso hoy es peor que en los ‘90?
- Fuere cuales fueren las cifras, la pobreza es considerablemente menor que en 2002. Lo que no es para hacer ningún triunfalismo. Aún cuando había un cierto consenso de que había retrocedido al 22 o 23%. Eso es uno de cada cinco argentinos, pero si no se va en la dirección adecuada... Está claro que no ha habido la sabiduría conjunta de todos los actores para tener un resultado mejor. Además está incidiendo la crisis. l El hecho de que se falseen estadísticas, la pobreza no se mide desde 2007, ¿influye en la efectividad de las políticas?
- Mi coautor Amartya Sen y Joseph Stiglitz terminan de ser convocados por Sarkozy para armar un nuevo índice para medir el progreso de las naciones. Ambos dicen que este tema es fundamental. Si seguimos midiendo solo con el PBI nos vamos a equivocar con las políticas porque éste no dice nada de qué está pasando, por ejemplo, en Tucumán, La Rioja, las zonas más pobres de cualquier país. Y no dice nada de salud, educación. Ellos descartan al PBI y arman una batería de indicadores para medir el desarrollo de manera mucho más rica. Que la Argentina no tenga indicadores puede llevar a políticas totalmente equivocadas. Es fundamental que una sociedad tenga indicadores consensuados, técnicamente serios. Es ejemplar en EE.UU., el Departamento de Estadística informó en setiembre que se destruyeron 260 mil puestos de trabajo. Eso es un golpe muy fuerte para Obama. Obviamente no lo causó él, el período de Bush, la economía ortodoxa y la especulación salvaje de Wall Street fueron factores decisivos. Pero a nadie se le pasó por la cabeza ocultar la cifra o tratar de bajarla o usar algún artilugio técnico.
¿Qué opina del proyecto de una asignación por hijo para combatir la pobreza?
- Creo que se está convirtiendo en un proyecto consensual y que es totalmente en la dirección indicada. Es imprescindible porque es un mínimo de apoyo a la población más vulnerable. Pero no basta y depende también de los contenidos que tenga. Las cifras que se están manejando tienen un intervalo muy grande. Debería ser una cifra importante porque el deterioro es muy significativo.
¿Está de acuerdo con que el subsidio sea universal como pide la oposición?
- En realidad un subsidio de este tipo no es un subsidio. La experiencia internacional demuestra que se autofinancia. La suma de dinero que se dedique a eso va a ser utilizada por las familias que lo reciban en consumo. Va a ser un reactivante de la pequeña y mediana empresa, del empleo y va a mejorar la recaudación fiscal.
El Gobierno se escuda en el costo fiscal y promueve una ayuda acotada.
- Tenemos una medición indirecta: por cada dólar que envían los inmigrantes latinoamericanos que se fueron a los EE.UU. a sus familias, éstas lo gastan en consumo. El multiplicador económico de esto es cinco a uno. Produce un efecto de reactivación.
¿La asignación universal es útil para atacar el clientelismo?
Sí, en la medida en que está consagrado como un derecho. La pobreza es una violación de derechos y la política social es restituir derechos. Todo aquello que garantice jurídicamente que no depende de uno u otro manejar eso, que es un derecho de la ciudadanía y lo puede reclamar, ese es el camino correcto. Por ejemplo en esta ciudad de Buenos Aires se está desalojando en operativos a los más desalojados de toda la sociedad, a los que a duras penas logran construir formas de equilibrios mínimos viviendo en lugares abandonados. Esto es una política pública totalmente errónea y antiética. No resuelve nada. La pobreza es el tema de proteger a los chicos pero también a los desarticulados, de dar trabajo a los jóvenes. Uno de cada 4 jóvenes argentinos está fuera del mercado de trabajo y el sistema educativo. Eso es una bomba explosiva. La delincuencia juvenil tiene que ver con eso.
La gente exige respuestas ya, leyes duras contra la delincuencia y no que se baje la pobreza...
- La opinión pública está muy desorientada en este tema. Estadísticamente en toda América Latina está demostrado que no hay ninguna correlación entre aplicar la mano dura y bajar la delincuencia. Hay dos tipos de delincuencia, el crimen organizado, el narcotráfico, y hay que caerle con todo el peso de la ley, pero la delincuencia juvenil es otra cosa. Hay correlación entre niveles del desempleo y delincuencia juvenil. Cuando mejora el empleo y la educación ésta baja.
Por último, ¿qué futuro imagina para la Argentina?
- Soy optimista. Creo que a pesar de todo a la ciudadanía no la para nadie. Es una sociedad cada vez más activa, donde más gente siente necesidad de participar, con más ONGs, con iglesias que juegan un rol significativo y con medios con una calidad rica de periodistas. En la participación ciudadana está la clave de que pueda haber un país con políticas de mejor calidad.
Imágenes
Bernardo Kliksberg es un economista argentino, reconocido por sus trabajos sobre pobreza y desigualdad en América Latina, gerencia social y responsabilidad social empresarial.
Mueren anualmente en la región 500.000 niños por causas previsibles, y más de 95 millones son pobres. En Argentina casi el 75% de los niños se halla por debajo de la línea de pobreza y el 46% de los jóvenes de Capital Federal y el conurbano están desocupados.
Misión:
La Pontificia Universidad Católica de Chile es una comunidad educativa que cultiva, de modo riguroso y crítico, un saber iluminado por la fe y lo comparte con la sociedad, aportando así a la construcción de una nación auténticamente humana, basada en la verdad, la libertad, la justicia, la paz y la solidaridad
La Pontificia Universidad Católica, a través de su Escuela de Ingeniería, crea el Instituto de Investigación de Materiales, que más tarde se transformará en la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, DICTUC. Con el objetivo de ampliar sus áreas de trabajo y fomentar nuevos servicios en el año 1994 esta Dirección pasa a ser una empresa independiente: DICTUC S. A.
La Pontificia Universidad Católica de Chile fue fundada el 21 de junio de 1888, mediante un decreto del Arzobispado de Santiago. Su primer rector fue Monseñor Joaquín Larraín Gandarillas. En un comienzo, la Universidad Católica contaba con sólo dos cursos: leyes y matemática. Sin embargo, con los años las aulas comenzaron a colmarse, las escuelas y facultades a multiplicarse.
Más ética, más desarrollo lleva 19 ediciones. Ediciones especiales en Argentina, Perú, Paraguay, Venezuela, Brasil y España (publicado por el Instituto Nacional de Administración Pública de España). Las más recientes ediciones publicadas en el 2008 por la Conferencia Mundial de Ciudades y la Ciudad de Porto Alegre, y en el 2009 por la Revista “Ganar-Ganar” de México.
Más ética, más desarrollo (Bernardo Kliksberg)
El impacto de la ética sobre el desarrollo
Más ética, más desarrollo
En Noruega la corrupción es casi inexistente, la causa se halla en los valores sociales predominantes. Un corrupto seria duramente excluido. Finlandia tiene la tasa de presos más baja de Europa y el menor número de policías per cápita del continente. La prevención se halla en la cultura de valores, el acceso a oportunidades y del sistema de “prisiones abiertas” que rehabilita. Suecia ha erradicado la discriminación de género. Canadá tiene uno de los sistemas de salud de mejor calidad del planeta y totalmente inclusivo, como también junto con Holanda, la equidad en la distribución del ingreso y el acceso universal a la educación y la salud.
El continente más desigual
En la raíz de su éxito social está el capital social. Estudios de Putnam (1994) abarcan cuatro dimensiones:
• Los valores éticos dominantes en una sociedad
• Su capacidad de asociatividad
• El grado de confianza entre sus miembros
• La conciencia cívica
Cuanto más capital social, más crecimiento económico a largo plazo, menor criminalidad, mas salud pública y mas gobernabilidad democrática.
El premio nobel de Economía Amartya Sen subraya (1997): “Los valores éticos de los empresarios y los profesionales de un país (y otros actores sociales clave) son parte de sus recursos productivos.” Si son a favor de la inversión, la honestidad, el progreso tecnológico, la inclusión social, serán verdaderos activos, en cambio, si predominan la ganancia rápida y fácil, la corrupción, la falta de escrúpulos, bloquearan el avance.
Círculos virtuosos
Otras expresiones del capital social son el aumento de la participación ciudadana; y el fortalecer. Las organizaciones de los pobres, abriéndoles oportunidades productivas y ayudándolas a capacitarse.
Cuando se observa la imponente explosión de conductas solidarias en la Argentina en medio del avance de la pauperización en años recientes, y el reclamo generalizado por referentes valores éticos puede afirmarse que lo más importante está a salvo.
La ética cuenta
La idea de que los valores no importan mayormente en la vía económica practica ha facilitado la instalación de prácticas corruptas que han causado enormes daños. Juan Pablo II ha encabezado el cuestionamiento de la supuesta dicotomía entre ética y economía. Es imprescindible volver a analizar la relación entre ambas, la ética no solo no es ajena a la economía sino que debería orientarla y regularla. El Papa exige un “código ético para la globalización”. La ética incide todos los días en la economía.
Si una sociedad cultiva sistemáticamente valores éticos, cosecha resultados.
Los valores éticos anticorrupción y pro igualdad, solidaridad y cooperación son esenciales en sus logros económico-sociales. Estos valores son cultivados por el sistema educativo en todos sus niveles y a través ejemplos de los líderes.
Es imprescindible poner en la agenda pública temas como la coherencia de las políticas económicas con los valores éticos, la responsabilidad social de la empresa privada, la eticidad en la función pública, el fortalecimiento de las organizaciones voluntarias, y el desarrollo de la solidaridad en general. Todos los actores sociales deberían colaborar para que la ética volviera para erradicar la corrupción y para motivar actitudes positivas. Las nuevas generaciones de profesionales deben ser preparadas a fondo en sus responsabilidades éticas.
El premio nobel de Economía Joseph Stiglitz sostiene que es imprescindible que una profesión tan influyente tenga definitivamente regulaciones éticas, y que un código de ética razonable debería incluir inicialmente por lo menos tres principios:
• No recomendar a los líderes públicos de los países en desarrollo teorías no probadas por la realidad.
• No decirles que hay una sola alternativa.
• Ser sensibles a los efectos de sus recomendaciones sobre los sectores desfavorecidos y transparentas los costos que van a pagar dichos sectores por ellas.
El capital social y la cultura
Las dimensiones postergadas del desarrollo
I. El nuevo debate sobre el desarrollo
A inicios del siglo XXI la humanidad cuenta con inmensas fuerzas productivas. Las revoluciones tecnológicas alteraron sustancialmente sus capacidades potenciales de generar bienes y servicios.
Alcanzar la deseada meta del desarrollo económico y social es más viable que nunca en términos de tecnologías y potencial productivo, el objetivo se halla muy distante de amplias poblaciones en diversos continentes (entre ellos América Latina).
La “aldea global” en que se ha convertido el planeta, en donde las interrelaciones entre los países y los mercados se multiplican continuamente, parece caracterizarse por una explosión de complejidad, direcciones contradictorias de evolución y altas dosis de incertidumbre.
La historia en curso está marcada por severas contradicciones. Por ejemplo, el conocimiento tecnológico disponible ha multiplicado capacidades de dominar la naturaleza, el ser humano está creando desequilibrios ecológicos de gran magnitud, que ponen en peligro aspectos básicos del ecosistema y su propia supervivencia.
Se ha instalado una potente área de análisis en vertiginoso crecimiento que gira alrededor de la idea de “capital social”.
“La cultura ha pasado a ser el último aspecto inexplorado de los esfuerzos que se despliegan internacionalmente, para fomentar el desarrollo económico.” Lourdes Arizpe (1998)
“Hay múltiples aspectos en la cultura de cada pueblo que pueden favorecer a su desarrollo económico y social; es preciso descubrirlos, potenciarlos y apoyarse en ellos y hacer esto con seriedad significa replantear la agenda del desarrollo de una manera que a la postre resultara más eficaz, porque tomara en cuenta potencialidades de la realidad que son de sus esencia y, hasta ahora, han sido generalmente ignoradas.” Enrique V. Iglesias (1997)
II. La crisis del pensamiento económico convencional
Se hallan en plena actividad diversas líneas de discusión sobre los supuestos económicos que han orientado el desarrollo en las últimas décadas. El debate está fuertemente influido por las dificultades del pensamiento convencional de la realidad.
Un primer aspecto de la crisis en curso es el llamado, cada vez más amplio, a respetar la complejidad de la realidad. Se previene contra la “soberbia epistemológica”. “Un principio del consenso emergente es que un mayor grado de humildad es necesario.”
Otro aspecto sobresaliente de la nueva discusión sobre el desarrollo es la apelación, cada vez más generalizada, a superar los enfoques reduccionistas y buscar, para captar la complejidad, perspectivas integradoras de variables múltiples.
Los objetivos finales del desarrollo tienen que ver con la ampliación de las oportunidades reales de los seres humanos de desenvolver sus potencialidades. Una sociedad progresa efectivamente cuando los indicadores claves avanzan. Las metas técnicas son respetables y relevantes, constituyen medios al servicio de esos objetivos finalistas.
EL SER HUMANO ES EL FIN ULTIMO DEL DESARROLLO.
Junto con el crecimiento económico surge el requerimiento de lograr el desarrollo social, propiciar la equidad, fortalecer la democracia y preservar lo equilibrios medioambientales.
Las realidades políticas son determinantes en las hambrunas masivas que han afligido a amplios grupos humanos en el siglo XX. Estas hambrunas no tienen que ver necesariamente con escases de recursos alimenticios. Se vinculan las disparidades de precios relativos, los bajos salarios y las maniobras especulativas.
El tema de las instituciones debe ser incorporado en el análisis de las realidades económicas y el diseño de políticas (conjunto de reglas formales e informales y sus mecanismos de ejecución que inciden sobre el comportamiento de los individuos y las organizaciones de una sociedad).
Mejorar el perfil de la población de una país es un fin en si mismo, constituye una vía fundamental para alcanzar productividad, progreso tecnológico y competitividad en los escenarios económicos de fin de siglo.
El capital social y la cultura han comenzado a instalarse en el centro del debate sobre el desarrollo. Todo el modelo está sufriendo severas dificultades por sus distancias con los hechos y las críticas procedentes de diversos orígenes se encaminan de un modo u otro a “recuperar la realidad” con miras a producir políticas con mejores chances respecto de las metas finales.
Del modelo se cuestiona la lógica de las interrelaciones. El nuevo debate analiza como se ha subestimado los encadenamientos recíprocos entre las diversas dimensiones y como ello ha generado errores de consideración en la preparación de políticas. Los países con un ingreso mas desigualmente distribuido son políticamente más inestables. Esta inestabilidad política tiene efectos sobre el crecimiento.
Las áreas económica, política y social están inextricablemente ligadas.
“Sin desarrollo social paralelo no habrá desarrollo económico satisfactorio.”
El desarrollo social fortalece el capital humano, potencia el capital social y genera estabilidad política, bases esenciales para un crecimiento sano y sostenido.
Otro eje analizado son las relaciones entre grado de democracia y desarrollo social. Han examinado las correlaciones estadísticas respectivas. Sus datos indican que cuando aumenta la participación democrática y se dispersa el poder político entre el conjunto de la población mejoran los indicadores de desarrollo social.
“Sin estabilidad política no habrá estabilidad financiera.”
A su vez la estabilidad política está muy ligada a los grados de equidad y justicia social.
Las personal, las familias, los grupos constituyen capital social y cultura por esencia. Son portadores de actitudes de cooperación, valores, tradiciones, visiones de la realidad, que son si identidad misma. Si ello es ignorado, salteado, deteriorado, se inutilizaran importantes capacidades aplicables al desarrollo y se desataran poderosas resistencias. Si, por el contrario, se reconoce, explora, valora y potencia su aporte, puede ser muy relevante y propiciar círculos virtuosos con las otras dimensiones del desarrollo.
Investigación y desarrollo tecnológico en las universidades
Transferencia tecnológica
Respondiendo a las necesidades de crecimiento del país, en el año 1938, la Pontificia Universidad Católica, a través de su Escuela de Ingeniería, crea el Instituto de Investigación de Materiales, que más tarde se transformará en la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, DICTUC. Con el objetivo de ampliar sus áreas de trabajo y fomentar nuevos servicios en el año 1994 esta Dirección pasa a ser una empresa independiente: DICTUC S. A.
De este modo, la Escuela de Ingeniería UC realizar transferencia tecnológica hacia la comunidad a través de la DICTUC, poniendo al servicio del país el conocimiento desarrollado al interior de la misma Escuela.
Así, DICTUC, filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, vincula a la Universidad con los sectores productivos y de servicios en Chile, tanto privados como públicos.
Su misión se define de la siguiente forma: “ Gestionar y rentabilizar el conocimiento especializado que se encuentra en la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, mediante acciones individuales y multidisciplinarias, para resolver problemas específicos o complejos de los clientes y a su vez, apoyar la creación y renovación del conocimiento”.
Para cumplir dicha misión, DICTUC cuenta con la asesoría de los profesores de la Escuela de Ingeniería y una propia planta de profesionales, técnicos y personal administrativo. Este recurso humano está organizado en base a divisiones y centros, que prestan servicios en las mismas disciplinas que los Departamentos de la Escuela de Ingeniería abordan académicamente, ya sea en forma individual, en grupos, o bien con otras unidades académicas de la Universidad.
Desde sus comienzos, la labor de DICTUC ha estado relacionada con el desarrollo de Chile, participando en importantes proyectos para el país. Algunos de ellos son el apoyo dado en los años cincuenta a la instalación de la televisión en Chile (trabajo que hizo posible la primera transmisión de Canal 13); la asesoría y control en las obras del Metro de Santiago; el desarrollo, en 1987, del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE). la investigación de las causas del colapso del puente Loncomilla; el muestreo de productos frescos y raciones servidas en colegios y jardines para la Junta de Auxilio Escolar y Becas JUNAEB del Ministerio de Educación; el proyecto de rehabilitación del Estadio Nacional y la implantación de la plataforma en Internet SINEDUC para gestión educacional en cientos de colegios de Chile.
Las actividades desempeñadas actualmente por DICTUC se dividen en las
siguientes líneas de negocios:
• Educación Continua
• Innovación y Emprendimiento
• Certificación y Experimentación
• Asesorías en Ingeniería
En casi siete decadas de historia, DICTUC se ha posicionado como una institución de gran solidez y confianza para los sectores público y privado de Chile. Ello se debe tanto a sus altos estándares técnicos y de calidad, como también a su seriedad y permanente compromiso con el desarrollo de nuestro país.
Dictuc Dupont
Taller: Innovación Tecnológica Aplicada
(Noticiascadadía).- Taller “Innovación Tecnológica Aplicada, el desafío que sigue en pie”, en el marco del lanzamiento del concurso Negocios de Innovación Tecnológica DUPONT - DICTUC 2008, organizado por DICTUC, a través de su área de Innovación y Emprendimiento, GeneraUC, y DUPONT Chile.
En este taller participarán como expositores: Claudio Maggi, Director Ejecutivo de Innova Chile - CORFO, Jaime Retamal, Gerente General de DICTUC y Martín González, Gerente General de DuPont Chile. Además se contará con el testimonio de emprendedores que han logrado éxito con sus innovaciones. El objetivo de este primer taller es el de dar a conocer cual es el entorno del emprendimiento tecnológico basado en investigación aplicada, desarrollo e innovación, de forma de identificar los requisitos que éste encierra y así prepararnos para dar cumplimiento al desafío pendiente.
Además, en la oportunidad se hará el lanzamiento oficial del concurso organizado por DICTUC y DuPont Chile, cuyos premios ascienden a 15.000 dólares a repartir entre los finalistas, consistentes en dinero en efectivo, servicios de incubación y beneficios otorgados por los auspiciadores del concurso. El proyecto vencedor también tendrá la posibilidad de realizar una visita a Estados Unidos (pasajes y estadía para dos personas) al Centro de Investigación de DuPont en Wilmington, Delaware, y al Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Boston, donde podrán interactuar con importantes científicos y conocer de primera mano los avances tecnológicos de última generación.
“Con la creación de este centro I+D, queremos dar un ejemplo de que el ecosistema Universidad-Empresa es posible, es un buen negocio para las partes, pues genera impacto económico para el país y proyecta la propiedad intelectual de Chile al resto del mundo. Por esto invitamos a otras empresas del sector TIC, a sumarse a esta iniciativa con sus propios proyectos y contribuir así al crecimiento de Chile".
Links relacionados:
http://noticias.ingenieriauc.cl/temas/detalle.html?idpage=1295
http://www.dictuc.cl/noticia_08_septiembre_09
http://www.paritarios.cl/especial_dictuc_un_paso_adelante.htm
http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mv?xid=969&edi=52
Biografía de Bernardo Kliksberg
Actualmente se desempeña como Asesor Principal de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),2 y Director del Fondo España-PNUD “Hacia un desarrollo integrado e inclusivo en América Latina y el Caribe”.3
Kliksberg es autor de 48 libros y centenares de trabajos sobre diversas áreas del desarrollo, responsabilidad social empresarial, alta gerencia, capital social, lucha contra la pobreza, ética y economía. Su obra más reciente es el best seller internacional “Primero la gente”, escrita con el premio Nobel de Economía Amartya Sen.
Ha sido asesor de más de 30 países y de instituciones como ONU, UNESCO, UNICEF, Organización Internacional de Trabajo, Organización de Estados Americanos, Organización Panamericana de la Salud, entre otros.
Bernardo Kliksberg está casado con Ana Kaul desde 1973. Es padre de tres hijos y abuelo de tres nietos. Nacido en Buenos Aires. Vive actualmente en Nueva York.
Trayectoria
Educación y carrera profesional
Bernardo Kliksberg se graduó en cinco carreras universitarias, dos de ellas doctorados. Es Doctor en Ciencias Económicas y en Ciencias Administrativas, además de Licenciado en Sociología, Licenciado en Administración y Contador Público egresado de la Universidad de Buenos Aires.
En todos los casos se graduó con las máximas distinciones. Le fue otorgada la Medalla de Oro de la Universidad de Buenos Aires, y dos veces el Diploma de Honor.
Su obra
Es pionero de nuevas áreas del pensamiento sobre el desarrollo. Entre ellas es considerado uno de los precursores internacionales en responsabilidad social empresarial. Es una reconocida autoridad en capital social, una nueva área del conocimiento de amplísimas aplicaciones económicas, gerenciales y sociales.
Se lo considera el creador de una nueva disciplina, la gerencia social, que se ha difundido en toda América Latina, aplicándose extensamente en la lucha contra la pobreza. Es fundador del programa de formación en gerencia social de las Naciones Unidas, que fue el primero en su género en los organismos internacionales.
Es también reconocido como uno de los líderes en la renovación del pensamiento sobre la reforma del Estado, la Administración Pública, el servicio civil, y la formación de altos funcionarios públicos.
Se lo reconoce como pionero de la ética para el desarrollo en América Latina. Sus trabajos y actividades en este campo han dado origen a un amplio movimiento en el que están participando numerosas organizaciones públicas, de la sociedad civil y académicas. En 2001 fundó la iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo auspiciada por el Banco Interamericano de Desarrollo y los gobiernos de Noruega y Canadá.
Es también reconocido como uno de los líderes en la renovación del pensamiento sobre la reforma del Estado, la administración pública, el servicio civil, y la formación de altos funcionarios públicos.
Es actualmente Asesor Principal de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Director del Fondo Gobierno de España-PNUD “Hacia un desarrollo integrado e inclusivo en América Latina y el Caribe”.
Ha asesorado a los más altos niveles de gobierno, y al liderazgo empresarial y social de más de 30 países, en Responsabilidad Social Empresarial, desarrollo económico, modernización del Estado, gestión social, lucha contra la pobreza y desarrollo del capital social.
Kliksberg ha sido fundador de diversas instituciones internacionales de gran impacto en el desarrollo de América Latina en campos claves. Entre otras, cofundó en 1975 el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, patrocinado por las Naciones Unidas.
Ha sido, además, asesor de la ONU, UNESCO, UNICEF, OIT, OEA, OPS y otros organismos internacionales. Entre otras actividades dirigió la Iniciativa Interamericana de Capital Social, ética y desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo, en Washington, coordinó el Programa de desarrollo de la capacidad de gestión del sector público en América Latina de la División Mundial de Administración Pública y Gestión para el Desarrollo de la ONU, es asesor de la Directora General de la Organización Panamericana de la Salud, e integró la Comisión Asesora del Informe de Desarrollo Humano de Argentina preparado por el PNUD.
Sus artículos de opinión son frecuentemente publicados en algunos los más destacados medios hispanoamericanos, tales como El País de Madrid, La Nación de Buenos Aires, Clarín de Buenos Aires, La República de Montevideo, Cinco Días de Madrid, El Universal de Caracas, y la edición española de la revista Foreign Policy, entre otros.
Investigación
Es autor de 48 obras y centenares de trabajos sobre diversas áreas del desarrollo, responsabilidad social empresarial, alta gerencia, capital social, lucha contra la pobreza, ética y economía, extensamente utilizados internacionalmente. Muchas de sus obras son bibliografía básica en numerosas universidades.
Algunas son consideradas clásicas y pioneras en el conocimiento científico en esas áreas, como “El Pensamiento Organizativo” (con más de 14 ediciones), “Pobreza. Un tema impostergable” (con cinco ediciones), “Hacia una economía con rostro humano” (con 12 ediciones en español y portugués), “Más ética, más desarrollo” (19 ediciones, traducida al portugués). Sus trabajos han sido traducidos al inglés, francés, ruso, chino, árabe, hebreo y portugués.
Docencia
Ha desarrollado una amplia labor en la formación de nuevas generaciones de profesores latinoamericanos en las áreas que ha sido pionero.
Ha sido Profesor de máximo rango de diversas universidades latinoamericanas. Entre ellas: las Facultades de Ciencias Económicas y de Sociología de la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Universidad de la República del Uruguay, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Nacional del Sur de la Argentina, y otras. Preside actualmente el Cenarsecs de la Universidad Nacional de Buenos Aires, institución dedicada a impulsar sistemáticamente la Responsabilidad Social Empresarial.
Es fundador y presidente del innovador programa “100 jóvenes por un desarrollo con ética”. Según el diario argentino La Nación, ésta es una experiencia formativa de alto nivel orientada a educar a las nuevas generaciones de líderes empresariales privados y públicos en las nuevas disciplinas, y a hacerlo desde una perspectiva donde la ética y la responsabilidad son valores centrales en la formación.5 Kliksberg ha descrito este programa como es una “cruzada para hacer de éste un mundo donde la ética y el desarrollo no se suelten la mano. Un programa de formación de jóvenes docentes comprometidos con el interés público”.
Integra el Comité de Redacción de varias de las principales revistas científicas en temas del desarrollo de América Latina. Entre ellas: la Revista de Administración Pública de la Fundación Getulio Vargas del Brasil, Gestión y Política Pública del CIDE de México, la Revista Venezolana de Gerencia, Cuadernos Latinoamericano de Administración de Colombia (preside el Comité Editorial), Reforma y Democracia, Revista del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, la Revista Venezolana de Ciencias Sociales, la Revista Espacio Abierto, Cuadernos de Sociología de Venezuela.
Ha sido designado por el en:International Institute of Administrative Sciences (Bruselas) que reúne a más de 100 países del mundo, miembro del Comité de Redacción de la Internacional Review of Administrative Sciences. Integra el Editorial Board de Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe Revista de la Universidad de Tel Aviv, y el Editorial Board de Comparative Technology Transfer and Society, University of Colorado.
Junto a sus actividades científicas, de asesoría internacional y de docencia, desarrolla una amplia labor voluntaria en diversas organizaciones de servicio a la comunidad de la sociedad civil. Entre otras integra la Junta Directiva de Save the Children Argentina, preside el Comité Asesor de Políticas Sociales de la AMIA de Buenos Aires, integra el Comité Académico del Centro Latinoamericano de Economía Humana del Uruguay, integra la Junta Directiva de la Fundación Tzedaka de la Argentina y el Consejo Consultivo de Help Argentina. Preside la Cátedra Abierta de ética, cultura y desarrollo del Complejo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y el Teatro San Martín. En 2008 fue designado por The New School University como Senior Adviser del Observatorio Latinoamericano (OLA).
Reconocimientos y premios
Bernardo Kliksberg es un intelectual ampliamente reconocido a nivel mundial. José Fogaça, alcalde de la ciudad brasileña de Porto Alegre, ha dicho que con su libro “Más ética, más desarrollo”, “a través de la su inusual reflexión política, Bernardo Kliksberg nos entrega una obra valiente y franca, en la cual la antigua lucha contra la desigualdad social encuentra en la ética su elemento más legítimo, esencial y fundante”.
El Obispo Jorge Casaretto, Presidente de la Comisión de Pastoral Social de Argentina, ha afirmado que la obra de Kliksberg “nos hace ver que al hablar de desarrollo tenemos que poner en el centro a la persona humana, priorizar su dimensión ética y espiritual”.
Jorge del Castillo Gálvez, Presidente del Consejo de Ministros del Perú, ha dicho que el “valor intelectual y propositivo de ‘Más ética, más desarrollo’ lo convierte en una referencia obligada para la construcción de la América Latina justa, pujante y solidaria”.
La Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Roses Periago, lo ha descrito como un “vocero de excepción infatigable y apasionado por la ética del desarrollo”.
Entre otros reconocimientos, ha sido designado Profesor Emérito, Honorario y Doctor Honoris Causa por diversas Universidades del mundo, entre ellas la de Buenos Aires.7 También ha recibido numerosas distinciones como el premio Educar 2006 de la Iglesia Católica Argentina y la Orden del Mérito Civil 2009 del Rey Juan Carlos I de España por "su trayectoria personal y profesional" y sus “servicios extraordinarios a la sociedad”, otorgada por primera vez a un argentino.8
El conjunto de su obra científica fue declarada por unanimidad de interés por el Senado Argentino “por su valioso aporte intelectual para avanzar hacia sociedades más equitativas y democracias más plenas”.9 Recibió los Premio AMIA 2005,10 Premio 2005 de la Fundación Empresarial por el Desarrollo Sostenible, Premio 2008 a la trayectoria Profesional de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Premio 2008 a la Trayectoria Ciudadana de la Secretaría de Culto de la Argentina,11 y Premio 2009 a la trayectoria eminente en educación en RSE en América Latina de la Revista Ganar-Ganar de México.
Se le han conferido numerosas distinciones por su trayectoria científica, profesional y académica. Entre las más recientes, recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) de Argentina en octubre de 2009; de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) en octubre de 2009; de la Universidad Internacional de México, en abril de 2009; y de la Universidad de Buenos Aires en noviembre de 2008. En junio de 2007 se convirtió en el primer extranjero en recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Ha recibido el Community Service Award de Ezras Israel Congregation de los Estados Unidos,13 el Premio a la Excelencia del cooperativismo peruano y el Premio 2006 a las personalidades más destacadas de Radio Jai (Argentina), y otras distinciones.
El 8 de abril de 2010, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo declaró Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires,14 proyecto que fue impulsado por los diputados Oscar Moscariello (PRO), Claudio Presman (UCR) y Julián D´Angelo (PS). En los fundamentos del despacho de la Comisión de Cultura se destaca que "a lo largo de 30 años, ganó reconocimiento internacional por sus trabajos sobre la pobreza, especialmente en América latina. Se consolidó como un pionero de la ética para el desarrollo, el capital social y la responsabilidad social empresarial, y padre de una nueva disciplina, la gerencia social, que se ha difundido en todo el continente, aplicándose intensamente en la lucha contra la pobreza".15
Publicaciones
• Es Difícil ser joven en América Latina, Bernardo Kliksberg (comp.). Random House Mondadori. ISBN 978-950-07-3184-3
• Pensamiento Social Estratégico. Una nueva mirada a los desafíos sociales de América Latina (comp). Editorial Siglo XXI. ISBN 978-987-629-066-1
• Primero La Gente Obra conjunta con el Premio Nobel de Economía Amartya Sen (Editorial Planeta/Deusto, Madrid, 2008). ISBN 842342589
• Más ética, más desarrollo Editorial Temas, Buenos Aires, 19 ediciones. Ediciones especiales en Argentina, Perú, Paraguay, Venezuela, Brasil y España (publicado por el Instituto Nacional de Administración Pública de España). Las más recientes ediciones publicadas en el 2008 por la Conferencia Mundial de Ciudades y la Ciudad de Porto Alegre, y en el 2009 por la Revista “Ganar-Ganar” de México. ISBN 987-9164-97-0
• El capital social movilizado contra la pobreza. La experiencia del Proyecto de Comunidades Especiales en Puerto Rico. Obra conjunta con Marcia Rivera. UNESCO-FLACSO. Diciembre, 2007. ISBN 978-987-1183-80-7
• 'Por un mundo mejor. El rol de la sociedad civil en las metas del milenio' (comp.). AMIA, PNUD, AECID de España. Buenos Aires, 2007. ISBN 978-950-02-5348-2
• La agenda ética pendiente de América Latina (comp.) con trabajos de Amartya Sen, José Antonio Ocampo, Daniel Filmus, Alicia Kirchner, Tarso Genro y otros (Fondo de Cultura Económica, 2005). ISBN 950-557-650-1
• Valores éticos y vida cotidiana. Editorial Mila (2005). ISBN 9789879491599
• Social justice. WJC. New York, 2003. ISBN 10: 9652291641
• Hacia una Economía con rostro Humano, (aparecida en 2002, 12 ediciones, en diversos países, traducida y publicada en portugués por la UNESCO), prólogo de Edgar Morin. ISBN 978-950-557-594-7
• Ética y Desarrollo, La Relación Marginada (con los premios Nóbel de Economía Amartya Sen, Joseph Stiglitz y otros). (El Ateneo 2002). ISBN 950-02-6366-1
• Mitos y Falacias sobre sobre o desenvolvimento Social (UNESCO, Brasil, 2002). ISBN: 8524908238
• El capital social. Dimensión olvidada del Desarrollo. Universidad Metropolitana. Venezuela, 2002. ISBN: 9803662597
• Capital Social y Cultura. Claves estratégicas del desarrollo. (Comp). Fondo de Cultura Económica, 2000. ISBN: 9505573685
• La Lucha contra la Pobreza en América Latina. (Comp). Fondo de Cultura Económica, 2000. ISBN 950-557-348-0, 9789505573486
• Pobreza. Un tema impostergable (con cinco ediciones). Fondo de Cultura Económica, 1993. ISBN: 9806125223